CORRIENTES MARINAS SUPERFICIALES
Las corrientes marinas son debidas a la acción de los vientos. En un océano ideal serían grandes flujos de agua que formarían como enormes ríos con un recorrido circular. Si no es así es por la interferencia que ocasionan los continentes.

Las principales corrientes que se distinguirían son las que van del ecuador hacia los trópicos y vuelven al ecuador cerrando el ciclo. Cuando van del ecuador hacia los trópicos son corrientes cálidas y cuando vuelven al ecuador son frías. Esta llegada de agua cálida o fría modifica el clima de las zonas continentales adyacentes. Un cambio en las corrientes ocasionaría un cambio en las condiciones climáticas de dichas zonas.
Las otras corrientes, más irregulares, son las que proceden de los polos (frías) o se dirigen hacia los polos (cálidas). En el hemisferio sur esta corriente forma un anillo alrededor de la antártida.
Una última corriente es la contracorriente ecuatorial que se da en el Océano Pacífico y que interviene en el fenómeno conocido como el niño.

Las corrientes marinas superficiales se producen por la acción del viento que impulsa el agua del océano. Las corrientes profundas son consecuencia de variaciones en la densidad del agua oceánica, debidas a la temperatura y a la salinidad que ocasionan masas de agua más densas, que forman grandes corrientes desplazándose bajo la superficie oceánica miles de kilómetros, hasta salir de nuevo en superficie.

Crees que alguna de estas corrientes pueda acarrear sustancia radioactiva hacia Sudamérica?
ResponderEliminar